Alfred Neufeld en «La iglesia en misión»

Una Misionología Anabautista Emergente

La misión anabautista se basa en tres temas esenciales:

a) Una teología anabautista de la misión está arraigada en la obra y el mensaje de Jesús el Mesías;

b) una teología anabautista de la misión supone una relación dinámica entre la iglesia y el mundo usando la cruz como puente; y

c) una teología anabautista de la misión se encarnará en la comunidad fiel del Mesías que vive en la tensión escatológica del reino ya presente pero aún no cumplido.

Y tiene al menos siete dimensiones o implicaciones:

1.         La soberanía de Dios sobre toda la tierra es absolutamente crucial para el mandato misionero de la iglesia (Salmos 24).

2.         La realeza de Cristo ejerce para el seguidor de las prioridades de Jesús en contra de cualquier otro gobierno.

3.         El Rey Cristo Jesús, resucitado y entronizado en el cielo, ha dado el mandato de proclamar su evangelio a todas las naciones, la cual debe ser obedecida.

4.         Dado que la tierra es del Señor, la pérdida de la herencia, la patria y la nacionalidad no es tragedia última, siempre y cuando la comunidad del reino pueda ser transportada a otras áreas geográficas.

5.         Ser parte del reino de Dios y estar bajo el mando del rey significa protección.

6.         Hacer la obra del reino de Dios significa la victoria final del cordero/león/rey.

7.         El reino de Dios produce comunidades con ética y relación específicas, que reflejan las realidades de la Nueva Jerusalén.

Ser una iglesia misionera en la perspectiva anabautista puede contribuir al menos las siguientes dinámicas misioneras:

•          Ser una comunidad atractiva para los buscadores.

•          Ser una comunidad de esperanza para las personas en desesperación.

•          Ser una comunidad modelo para las personas quienes buscan modelos de vida.

•          Ser una comunidad de relaciones de cualidad para los que se sienten solos y desconectados.

•          Ser una comunidad de propósito y significado para quienes tengan crisis existencial.

•          Ser una comunidad de aceptación para los que sufren del rechazo.

•          Ser una comunidad de sanación para los que han sido lastimados.

•          Ser una comunidad de justicia y misericordia entre un mundo egocéntrico y violento.

•          Ser una comunidad de pertenencia para los que carecen de identidad y familia.

•          Ser una comunidad de libertad para los que se sienten oprimidos, pesados y esclavizados.

Implicaciones Misionológicas de la Práctica del Rebautismo

•          La continuidad del bautismo en el Espíritu, bautismo en agua y bautismo en sangre ilustra la cooperación entre la intervención de Dios y el testimonio humano en la misión.

•          La práctica del bautismo como una ruptura con el pasado tiene naturaleza misionera.

•          La práctica del bautismo como la iniciación de algo en una nueva sociedad es un acto misionero.

•          La práctica del bautismo como testigo público es profundamente misional.

•          La interpretación de las ordenanzas como rituales comunicacionales ilustra claramente lo que ha sucedido espiritualmente. Esto tiene poder misionero.

Conclusión: ¿Hay espacio en el mundo moderno para una visión radical del Rebautismo?

Todo el movimiento anabautista fue un movimiento de ir, de enviar, de testificar, de sufrir, de bautizar y de proclamar. En ese sentido fue uno de los movimientos misioneros más importantes en la historia de la iglesia.

En contraste con la mayoría de los movimientos anteriores de conquista y cruzada, fue libre de violencia y ambición política, así como de motivaciones nacionalistas y expansionistas.

Hay muchos elementos que pueden hacer que esta herencia sea fructífera para el mandato misionero de la iglesia de Cristo hoy: la teología del reino, la iglesia mesiánica y una teología radical del bautismo podrían ser tres vías útiles para una exploración más profunda.

————–

Visión
Somos una revista que celebra los 500 años de la fe anabautista recordando el pasado, y analizando el presente, especialmente de las iglesias en Latinoamérica.

Misión
Nuestra misión es dar a conocer la historia, teología y eclesiología Anabautista en Latinoamérica.

La Revista Anabautista Digital es un ministerio periodístico independiente que funciona desde enero de 2019. Sirve a los Anabautistas y Menonitas de América Latina.

Actualmente no está patrocinada ni subsidiada por ninguna denominación, convención ni alguna otra organización. Depende del apoyo financiero de los lectores y de ingresos por publicidad de ministerios y empresas cristianas.

https://anabautistadigital.wordpress.com/

El coordinador es el Lic. Wolfgang Streich de Asunción, Paraguay. Actualmente no cuenta con una comisión directiva aunque estamos pensando en ello para los próximos años.

La fuente de información surge de materiales en español y traducciones de materiales de diversas publicaciones: The Mennonite, Mennonite World Reviw, la página oficial del CMM y otros. Busca difundir las Buenas Nuevas de Jesucristo y noticias relevantes con un enfoque evangélico Anabautista de la paz.

Se publica un artículo los viernes de cada semana, además de compartir otras informaciones del mundo Anabautista de medios que publican en español en las redes sociales.

Contacto.

Lic. Wolfgang A. Streich – Asunción, Paraguay.

wsparaguay@gmail.com

+595 971 316 800

Banco Familiar:  Cuenta: 22-357368

Medios oficiales:

https://anabautistadigital.wordpress.com/

https://www.facebook.com/Anabautistas500/

https://www.facebook.com/groups/Anabautistas500/

Revista Anabautista Digital

Visión

Somos una revista que celebra los 500 años de la fe anabautista recordando el pasado, y analizando el presente, especialmente de las iglesias en Latinoamérica.

Misión

Nuestra misión es dar a conocer la historia, teología y eclesiología Anabautista en Latinoamérica.

La Revista Anabautista Digital es un ministerio periodístico independiente que funciona desde enero de 2019. Sirve a los Anabautistas y Menonitas de América Latina.

Actualmente no está patrocinada ni subsidiada por ninguna denominación, convención ni alguna otra organización. Depende del apoyo financiero de los lectores y de ingresos por publicidad de ministerios y empresas cristianas.

La fuente de información surge de materiales en español y traducciones de materiales de diversas publicaciones: The Mennonite, Mennonite World Reviw, la página oficial del CMM y otros. Busca difundir las Buenas Nuevas de Jesucristo y noticias relevantes con un enfoque evangélico Anabautista de la paz.

Se publica un artículo los viernes de cada semana, además de compartir otras informaciones del mundo Anabautista de medios que publican en español en las redes sociales.

Contacto:

wsparaguay@gmail.com

+595 971 316 800

Medios oficiales:

https://anabautistadigital.wordpress.com/

https://www.facebook.com/anabautistas500/

https://www.facebook.com/groups/anabautistas500/

Compartimos varias listas de videos reunidos por el equipo de Revista Anabautista Digital

Historia Anabautista, Teología Anabautista, Pacifismo, Transformando conflictos, los Menonitas Anabautistas en el Paraguay y los Menonitas Anabautistas en México. Hasta el momento son más de 200 videos algunos bien breves y otros más extensos.

Con tiempo vaya viendo los videos (todos en español) y compartalos con su iglesia, estudiantes de teología y con otras personas a las que pudiera interesarle.

En Youtube:

  1. Historia Anabautista (siglo XVI)

2. Los Menonitas en el Chaco Paraguayo

3. Teología Anabautista: Dr. Alfred Neufeld Friesen

4. Edificar la paz en el Siglo XXI

5. Los Menonitas según Marcela Enns (Menonita Mexicana)

6. CETAP Centro de Estudios de Teología Anabautista (Paraguay)

7. No tocaré un arma

8. Hablar sobre Dios desde la Biblia (Dionisio Byler)