Fuente: RCC – Juana Duarte

En un día como hoy, hace 97 años, más de mil personas provenientes de Canadá desembarcaron en las áridas tierras del Chaco paraguayo, en busca de un nuevo comienzo y una esperanza renovada. Este evento marcó el inicio de lo que hoy conocemos como la Colonia Menno, un legado de tenacidad y progreso que perdura casi un siglo después.

La historia de la Colonia Menno está tejida con la determinación de sus pioneros, quienes enfrentaron desafíos inimaginables desde el momento en que decidieron establecerse en estas tierras inhóspitas. La falta de agua potable, la carencia de caminos e infraestructura adecuada, y la sombra de la Guerra del Chaco (1932-1935) no fueron obstáculos suficientes para disuadir su voluntad de construir un hogar y una región próspera.

La colonia adoptó el nombre de Menno en honor a Menno Simons, manteniendo así vivas sus creencias y prácticas fundamentales. Desde entonces, los menonitas han sido reconocidos por su trabajo arduo, su unidad, perseverancia y su contribución al desarrollo agrícola y económico de la región.

En 1936, se estableció la Sociedad Civil Chortitzer Komitee, posteriormente convertida en una asociación civil, para brindar servicios esenciales a sus miembros. En 1961, surgió la Sociedad Cooperativa Colonizadora Chortitzer Komitee Ltda., marcando un hito en la organización comunitaria y económica de la colonia. Más tarde, en 2006, se fundó el municipio de Loma Plata, consolidando aún más el legado y la presencia de la Colonia Menno en el Chaco paraguayo.

Hoy, mientras celebran su 97º aniversario, los habitantes de la Colonia Menno no solo conmemoran su historia de sacrificio y perseverancia, sino que también miran hacia el futuro con esperanza y determinación, honrando el legado de aquellos primeros colonos que hace casi un siglo decidieron convertir desafíos en oportunidades y sueños en realidad.

Compartimos 9 listas de videos de Youtube. Cada lista corresponde a un tema y hay más de 1.000 videos en total en español

  1. Historia Anabautista (siglo XVI) – 90 videos

2. Los Menonitas en el Chaco Paraguayo 60 videos

3. Teología Anabautista: Dr. Alfred Neufeld Friesen 50 videos

4. Edificar la paz en el Siglo XXI 20 videos

5. Los Menonitas según Marcela Enns (Menonita Mexicana) 30 videos

6. CETAP Centro de Estudios de Teología Anabautista (Paraguay) 30 videos

7. Historia y teología Anabautista – Pastor Marcos Inhauser 15 videos

8. Hablar sobre Dios desde la Biblia (Dionisio Byler) 60 videos

9. Himnos Voices Together – 40 videos

Centenares de videos más

https://www.youtube.com/c/WolfgangStreichBNIL/playlists


Visión

Somos una revista que celebra los 500 años de la fe anabautista recordando el pasado, y analizando el presente, especialmente de las iglesias en Latinoamérica.

Misión

Nuestra misión es dar a conocer la historia, teología y eclesiología Anabautista en Latinoamérica.

La Revista Anabautista Digital es un ministerio periodístico independiente que funciona desde enero de 2019. Sirve a los Anabautistas y Menonitas de América Latina.

Actualmente no está patrocinada ni subsidiada por ninguna denominación, convención ni alguna otra organización. Depende del apoyo financiero de los lectores y de ingresos por publicidad de ministerios y empresas cristianas.

https://anabautistadigital.wordpress.com/

El coordinador es el Lic. Wolfgang Streich de Asunción, Paraguay. Actualmente no cuenta con una comisión directiva aunque estamos pensando en ello para los próximos años.

La fuente de información surge de materiales en español y traducciones de materiales de diversas publicaciones: The Mennonite, Mennonite World Reviw, la página oficial del CMM y otros. Busca difundir las Buenas Nuevas de Jesucristo y noticias relevantes con un enfoque evangélico Anabautista de la paz.

Se publica un artículo los viernes de cada semana, además de compartir otras informaciones del mundo Anabautista de medios que publican en español en las redes sociales.

Contacto:

Lic. Wolfgang A. Streich – Asunción, Paraguay.

wsparaguay@gmail.com

+595 971 316 800

Anabautista Digital 500 – La Reforma Radical en Español –